Protección contra rayos
La energía eólica es una forma de energía solar. El calentamiento heterogéneo de la atmósfera por parte del sol, las irregularidades de la superficie terráquea y la rotación del planeta son los factores que originan el viento. Los patrones de flujo del viento varían según el terreno, los cuerpos de agua y la vegetación. Nosotros usamos este flujo de viento para generar electricidad.
Los términos energía eólica o potencia eólica se usan para describir el proceso por el cual el viento se usa para generar electricidad o energía mecánica. Los aerogeneradores convierten la energía cinética del viento en energía mecánica. Esta energía mecánica puede usarse para tareas específicas (como moler el grano o bombear agua), o bien un generador puede transformar esta energía mecánica en electricidad.
¿Cómo generan la electricidad los aerogeneradores? Básicamente, un aerogenerador funciona al revés que un ventilador. En lugar de usar la electricidad para generar viento, como un ventilador, los aerogeneradores usan el viento para generar electricidad. El viento mueve las aspas, que hacen girar un eje conectado a un generador, que a su vez genera electricidad.
Como la mayoría de los aerogeneradores suelen tener de 60 a 150 metros de altura, corren el riesgo de sufrir sobretensiones de energía y por descargas atmosféricas. IEC 61400-24 (VDE 0127 parte 24) es la base para el diseño del concepto de protección contra rayos.
Pepperl+Fuchs ofrece una completa línea de productos creados para proteger equipos industriales como los aerogeneradores de los peligros de los rayos. La gama incluye productos para la protección contra sobrevoltajes momentáneos, protección contra descargas eléctricas y rayos, aislamiento de señales, y trayectos seguros para la puesta a tierra.
Frequency converters from Pepperl+Fuchs, in combination with inductive sensors, enable reliable detection of the rotational speed. This ensures that the speed of the generator does not exceed certain limits.
Pepperl+Fuchs signal converters transmit analog signals to the controller via galvanic isolation. In wind turbines, for example, temperature converters record the values from temperature sensors and transmit them safely. This makes it possible to monitor that oils or oil films on the drive shaft of the generator do not become too hot.
Transmitter power supplies from Pepperl+Fuchs are used in wind turbines for pressure measurement. They transmit signals from pressure transducers to monitor the oil pressure of the generator shaft.
Wind turbines are up to 200 meters high and therefore very susceptible to lightning. Pepperl+Fuchs offers a complete product portfolio designed for surge protection: The modules reliably discharge surges via grounding, therefore protecting people and equipment. Suitable devices are available for signal and supply lines as well as for fieldbus infrastructure.